MENÚ

NATALIA CEBA MILÁN

NATALIA CEBA MILÁN

LOGO SEMG NOTICIAS

La integración de la SEMG en WONCA refuerza su capacidad de liderazgo en el ámbito internacional, facilitando una mayor participación en la toma de decisiones estratégicas y fomentando la colaboración en áreas clave como la formación médica, la investigación y la promoción de la salud comunitaria.

La adhesión de la SEMG a esta red global abre nuevas oportunidades para intercambiar experiencias y adoptar buenas prácticas en Medicina de Familia, un paso crucial para afrontar los retos actuales de los sistemas de salud con una perspectiva innovadora y colaborativa.

Madrid, 27 de diciembre de 2024 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) terminará el año con un importante hito en su trayectoria al incorporarse oficialmente a la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA). Este paso refuerza el papel de la SEMG, potenciando su reconocimiento y proyección internacional, y consolidando su compromiso con la mejora de la Atención Primaria y la especialidad de Medicina de Familia en el ámbito global.

wonca semg

Este hecho subraya el continuo crecimiento de la SEMG, que trabaja con “rumbo claro” para defender el progreso de la especialidad de medicina de familia y los intereses de sus médicos basándose en la formación continua de excelencia, la potenciación de la investigación y la innovación dentro de la especialidad. La sociedad científica cierra así un año 2024 cargado de colaboraciones, proyectos y actividades con una excelente noticia que pone de manifiesto un balance anual muy satisfactorio.

El director ejecutivo de WONCA, el Dr. Harris Lygidakis, ha notificado oficialmente a la SEMG su aprobación como miembro de WONCA (por sus siglas en inglés, World Organization of Family Doctors). En concreto, la sociedad científica es parte de la Región de WONCA Europa, cuyo presidente regional es el Dr. Shlomo Vinker. WONCA, reconocida mundialmente como una de las organizaciones más relevantes en el ámbito de la Atención Primaria, tiene como misión principal promover la excelencia en la Medicina de Familia a través de la colaboración entre profesionales, sociedades científicas y países de todos los continentes.

La incorporación de la SEMG a WONCA marca un hito en su proyección internacional, reforzando su influencia en áreas clave como la formación médica, la investigación y la promoción de la salud comunitaria. Además, este paso estratégico le permite integrarse en una plataforma global para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en Medicina de Familia, un recurso esencial para enfrentar con éxito los retos actuales de los sistemas de salud.

La presidenta de la SEMG, la doctora Pilar Rodríguez Ledo, ha expresado su satisfacción por este logro: "Ser parte de WONCA refuerza nuestro compromiso con la Medicina de Familia y nos permite trabajar codo a codo con colegas de todo el mundo para afrontar los retos comunes que enfrentamos los profesionales de la salud".

Gracias a esta excelente noticia, seguiremos “navegando con rumbo claro y hacia nuevos horizontes, generando nuevas oportunidades de intercambio de conocimiento, de colaboración en proyectos globales, que nos llevarán a estar a la cabecera mucho más allá de nuestras fronteras. En definitiva, nos permitirá trasladar nuestra esencia a otros países, nuestros valores y nuestra experiencia”, en palabras de la máxima representante de SEMG.

La integración en WONCA “es una prueba más de nuestro compromiso con la mejora de la calidad asistencial y con la representación de nuestros miembros en foros internacionales. Para la SEMG, esta colaboración ofrece oportunidades únicas. Entre los beneficios destacan el acceso a recursos globales de formación, consolidar la participación en eventos internacionales y la posibilidad de liderar proyectos que impacten en la salud pública a nivel mundial. Además, refuerza su capacidad para influir en las políticas sanitarias, promoviendo modelos de atención que reconozcan la importancia de la medicina de familia como eje vertebrador de los sistemas de salud”, en palabras de la doctora Pilar Rodríguez Ledo.

Consejo Mundial de WONCA

Según se indica en la carta remitida por el Comité Ejecutivo de WONCA, cuyos miembros dan la bienvenida a SEMG, “esperamos sinceramente que su organización participe activamente y encuentre valor en nuestras actividades regionales e internacionales como parte de nuestra comunidad global”. Gracias a la reciente membresía, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia tendrá derecho a participar en la reunión del Consejo Mundial de WONCA, programada para realizarse virtualmente los días 14 y 15 de septiembre de 2025 en Lisboa (Portugal).

La SEMG, con más de 30 años de trayectoria, se ve reconocida como un actor clave dentro de la red internacional de médicos de familia, destacando la relevancia de la especialidad en la atención integral del paciente y en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. La incorporación a WONCA marca un paso más en su labor de representación y mejora de la Medicina de Familia en España y a nivel mundial.

Con la mirada puesta en 2025, la SEMG afronta esta nueva etapa con ilusión y compromiso, asumiendo el reto de consolidar su posición en el panorama internacional y de contribuir de manera activa a los avances en la Medicina de Familia. Este hito no solo refuerza su capacidad para liderar cambios significativos, sino que también abre un horizonte lleno de oportunidades para desarrollar proyectos innovadores, promover la colaboración global y seguir defendiendo una Atención Primaria fuerte y centrada en las personas. La SEMG comienza el próximo año con determinación, convencida de que su integración en WONCA será un motor de progreso para la especialidad y para los profesionales que la integran.

El camino que ahora se inicia promete ser inspirador y lleno de posibilidades para transformar los retos en éxitos compartidos. Desde la SEMG invitamos a todos los residentes y médicos de Familia que comparten esta visión a unirse en este rumbo hacia un futuro más fuerte e innovador para la Medicina de Familia y la Atención Primaria.

pdfNOTA DE PRENSA

 

LOGO SEMG NOTICIAS

18 de diciembre de 2024 - La Asamblea General Ordinaria de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), celebrada este miércoles 18 de diciembre, ha elegido como nuevo tesorero al doctor Higinio Flores Tirado, actual vicepresidente primero de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Esta designación refuerza el compromiso de la SEMG con la profesión y destaca el valor de la Medicina de Familia como eje vertebrador del sistema sanitario.

Higinio Flores nuevo tesorero facme 2Según el doctor Flores, “es una necesidad en los tiempos que corren el trabajar en equipo; por lo tanto, mi principal compromiso será el integrar los objetivos de la Tesorería con el resto de las áreas de la nueva Junta Directiva de FACME, para desde ahí buscar sinergias con otras instituciones, como la Administración Sanitaria, Colegios y organizaciones profesionales, y en general, con cualquier organización que puedan contribuir a mejorar la actual situación de las sociedades científicas médicas en nuestro país”.

El doctor Flores Tirado, natural de Málaga, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA) desde 1996 y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde el año 2000. Su trayectoria profesional ha estado centrada en la Atención Primaria y las Urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias. Actualmente, forma parte de la Unidad de Residencias del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, y su experiencia en gestión incluye cargos como director de salud del Distrito Sanitario Guadalhorce en 2012 y subdirector de Gestión Sanitaria en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 2019. Desde 2022 preside la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) y desde 2023 es vicepresidente primero de la SEMG a nivel nacional.

La representación de SEMG en FACME, ahora liderada por el doctor Flores como tesorero, asegura la continuidad de una visión integrada y estratégica de la Medicina de Familia dentro de la federación, que aglutina a las principales sociedades científicas del país. Este nuevo nombramiento sucede a una trayectoria de participación activa en FACME, donde destacados miembros de la SEMG ya han desempeñado roles clave. En la anterior Junta Directiva, el doctor Francisco José Sáez Martínez representó a la SEMG como vocal, sucediendo al doctor Benjamín Abarca que realizó labores de secretaría.
Con esta nueva responsabilidad, la SEMG reafirma su compromiso de contribuir al fortalecimiento de la Medicina de Familia, resaltando su papel esencial en la cohesión y sostenibilidad del sistema sanitario español.

 

LOGO SEMG NOTICIAS

Hasta un total de 440 MIR de Medicina de Familia han completado en las últimas semanas el formulario de solicitud disponible en la web del 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, de los cuales, 200 han obtenido beca. Próximamente la SEMG se pondrá en contacto con ellos para comunicárselo y tramitar la ayuda.

16 de diciembre de 2024 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha realizado ante notario el sorteo de las becas del 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia para residentes de Medicina de Familia. La notaría encargada de hacer el sorteo ha sido la Notaría Lombardía, ubicada en la calle de José Ortega y Gasset (número 5, 28006 Madrid).

Sorteo becas SEMG25 ante notario

Hasta un total de 440 MIR han completado en las últimas semanas el formulario de solicitud disponible en la web del congreso, de los cuales, 200 han obtenido beca. Próximamente la SEMG se pondrá en contacto con ellos para comunicárselo y tramitar la ayuda. Según indican las bases, para que la beca sea efectiva, los residentes que salgan elegidos deberán presentar una comunicación al congreso como primer autor antes del 28 de febrero de 2025.

Este sorteo se encuentra enmarcado dentro del Plan de ayuda a la formación puesto en marcha por la SEMG para facilitar, un año más, la asistencia de los médicos jóvenes a su cita anual más importante que se celebrará en 2025 del 12 al 14 de junio en Las Palmas de Gran Canaria. Este congreso anual, uno de los más relevantes en el ámbito de la Atención Primaria en España, se enfoca en actualizar conocimientos y fomentar el intercambio profesional entre médicos de familia, residentes, y otros profesionales participantes procedentes de otras especialidades y disciplinas.

Además de asistir a las ponencias y talleres, los residentes pueden presentar sus propios trabajos y casos clínicos, contribuyendo a enriquecer el intercambio de experiencias en el ámbito de la Atención Primaria. Este tipo de becas representa una oportunidad clave para la formación continua y la integración de los jóvenes médicos en la comunidad profesional.

Otras vías para conseguir beca

Otras de las medidas puestas en marcha por la SEMG para facilitar la participación de los médicos en formación a su congreso serán los concursos enigma que se lanzan en sus perfiles de redes sociales y en los que pueden participar tanto MIR como facultativos de Medicina de Familia. Cada quince días se publica un nuevo caso clínico acompañado de imágenes diagnósticas que los doctores deben interpretar correctamente. Entre los acertantes, se sortearán becas de inscripción para el 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia.

Con esta convocatoria de becas, la SEMG reafirma su compromiso con el desarrollo y la formación de los futuros médicos de familia en España, ofreciendo una plataforma de aprendizaje, colaboración e innovación en el próximo Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Esta iniciativa no solo facilita el acceso a los residentes, sino que también enriquece el congreso con la participación activa de las nuevas generaciones, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos y aprender de los expertos del sector.

 

pdfNOTA DE PRENSA

LOGO SEMG NOTICIAS

Un año más, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha invitado a su sede de Madrid a numerosos periodistas de la prensa especializada en salud y generalista para hacer un balance del año 2024 en relación a la situación de la Atención Primaria y de la propia sociedad científica, dentro del tradicional desayuno informativo navideño.

desayuno informativo 02En el encuentro con medios de comunicación ha participado la presidenta de SEMG, la doctora Pilar Rodríguez Ledo, acompañada por el portavoz de la sociedad científica, Lorenzo Armenteros, y la gerente Sara Quintanilla, quienes han repasado las líneas de trabajo de la SEMG y analizado los principales temas de actualidad y problemas de la especialidad de Medicina de Familia, planteados por los propios periodistas.

Uno de los anuncios más destacados del desayuno ha sido la creación de una red básica de investigación en Atención Primaria. Para conseguirlo, primero hay que atender a las cuestiones profesionales, “porque los compañeros necesitan tener tiempo para poder dedicar a investigación en sus agendas, por eso este proyecto, que va de la mano de promotores (Farmaindustria), sociedades científicas y administración, es muy necesario para integrar la parte tanto de codificación de la actividad”. Y es que “a día de hoy en la mayoría de las comunidades los compañeros no tienen ningún ítem dentro de su agenda de trabajo que ponga investigación. Es muy importante que se pueda codificar, porque es necesario que la investigación sea reconocida y el primer paso es ponerla en la agenda de trabajo”, según la presidenta de SEMG.

Otro de los logros mencionados ha sido que SEMG, en su colaboración con la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) que preside, inicia un proyecto que ha sido concedido en la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud del Instituto Carlos III de este año con pacientes COVID persistente, con una dotación de 147.500 euros. La también presidenta de REiCOP explicó a los periodistas que “nos va a ayudar a poder poner en marcha el registro de pacientes y la definición, porque el objetivo de este proyecto es realizar una definición que no sea por consenso, sino probabilística. Es decir, cogiendo todos los datos que recojamos a través del registro, hacer un modelo matemático probabilístico que nos diga la probabilidad que tiene una persona de estar enferma de COVID persistente”. Es decir, “del mismo modo que otros modelos similares, nos dicen si una persona tiene el diagnóstico de insuficiencia cardíaca, lupus, artritis reumatoide, depresión, etc. que a través también de una escala donde se cumplen dos criterios mayores o uno mayor y dos menores, más allá de opiniones”, según Pilar Rodríguez Ledo, quien considera que “los diagnósticos deben basarse en estrategias claras, y esto es un modelo matemático para intentar diagnosticar correctamente a los pacientes con COVID persistente”.desayuno informativo 03

En cuanto a futuras convocatorias, SEMG va a solicitar otra para el año que viene sobre el Proyecto Renace (Registro Nacional de Centenarios) puesto en marcha por la sociedad hace algunos años. España es un país muy longevo, tenemos una de las mayores esperanzas de vida y tenemos muchísimos centenarios. “En su momento hicimos un pilotaje donde pudimos hacer, y está publicado en nuestra revista, el segundo estudio de centenarios que hay publicado en España, con 75 centenarios. La idea es volver a hacerlo ahora y volver a hacerlo con información actualizada, puesto que seguramente los centenarios de ahora no son exactamente los mismos que los de hace diez años”. El objetivo es identificar los perfiles asociados, que se pueden asociar con el envejecimiento saludable.

Durante el desayuno informativo, la SEMG ha aprovechado para solicitar a la Administración la puesta en marcha de mecanismos para mejorar nuestro sistema sanitario y mejorarlo por el eslabón que es más débil, la Atención Primaria y en concreto la Medicina de familia. Y todo eso pasa por el conocimiento, es decir, “los gestores deben conocer la especialidad y el primer nivel para establecer cualquier plan y muchas veces no lo conocen y eso nos lleva a veces a papeles, documentos, reforma de la reforma de la reforma que hemos reformado hace unas reformas y que al final no llevan a ningún sitio”, según la presidenta de SEMG. Y todo eso pasa por dotación adecuada de recursos humanos y materiales, por protagonismo real de los profesionales, por reconocimiento de los profesionales y de la labor que hacen, por compromiso presupuestario. Es decir, “no se hace nada en este mundo si no hay una dotación que lo acompañe, todo lo otro son brindis al sol”.

Por su parte, el portavoz de la SEMG, Lorenzo Armenteros, ha mostrado cuáles son las preocupaciones a nivel profesional. “Tenemos que controlar la demanda asistencial, una demanda asistencial desbordada desde la pandemia, con un cambio de modelo absoluto en el que se ha pasado de atender exclusivamente cronicidad a atender ahora una demanda inmediata de personas jóvenes que lo que quieren es ‘medicalizar’ absolutamente cualquier aspecto de su vida, que necesitan inmediatez y respuesta rápida”.

desayuno informativo 01Armenteros ha recordado que no hay recambio generacional en la Medicina de Familia. “Los MIR no quieren nuestra especialidad por diferentes motivos, quedan plazas libres y hay un gran número de renuncias y eso es una tendencia que queremos que cambiar, para eso tenemos que prestigiar nuestra profesión, tener una mayor capacidad resolutiva con lo que vamos a mejorar la atención a los pacientes y una reducción de la presión asistencial. Ese prestigio va a hacer que sea o que pueda volver a ser atractiva la especialidad para las nuevas generaciones”. Para ello, desde SEMG se seguirá trabajando en aspectos fundamentales como pueden ser la ecografía como un elemento básico, elementos accesorios de cirugía menor, actividades con una visión de género, apuesta por la atención comunitaria en tres pilares básicos: la alimentación, la actividad física y la higiene del sueño. En otro cuarto grupo, al que cada vez le tendríamos que dar más importancia, es la “concienciación del cambio climático como un elemento que interviene fundamentalmente en nuestra salud y que cada vez va a intervenir más”, en palabras de Armenteros.

Andaluciapng

 


Junta Directiva de SEMG Andalucía- 12 de diciembre de 2024: Asistimos con preocupación al anuncio por parte del Presidente de la Junta de Andalucía de una serie de medidas destinadas a la gestión de la demanda en Atención Primaria (AP) en nuestra Comunidad. Entendemos que es necesario abordar la situación de los centros de salud andaluces, pero no estamos de acuerdo ni con las formas ni con el fondo.

imagen comunicado SEMGAndaluciaEs importante recordar que SEMG Andalucía forma parte, junto con el resto de las sociedades científicas médicas de AP y con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, del Foro Andaluz de Médicos de AP y hemos participado en la elaboración de un documento con medidas de mejora de nuestros centros de salud y siempre hemos demostrado un talante abierto al diálogo en todas las reuniones mantenidas tanto con la Consejería de Salud como con el SAS.

En SEMG Andalucía entendemos que la longitudinalidad asistencial es una seña de identidad de la AP y que debe ser defendida a ultranza, porque ha demostrado que mejora los resultados de salud de la población además de su satisfacción. Es preciso buscar soluciones a los múltiples problemas que tiene la AP y la gestión de la demanda es sin duda un problema serio, pero también es necesario diferenciar y priorizar los diferentes motivos de consulta, para que las necesidades asistenciales importantes tengan una respuesta rápida y definitiva, y sospechamos que con la asistencia por otros médicos diferentes al médico de familia habitual esto no se va a producir, llevando a pruebas complementarias y prescripciones innecesarias, lo que conllevaría un riesgo de eventos adversos en nuestros pacientes.

Insistimos en que SEMG Andalucía ha demostrado ser un socio fiable para buscar soluciones valientes e innovadoras a los múltiples problemas de nuestros pacientes y nuestros profesionales, y volvemos a tender la mano para conseguirlo.

 

pdfCOMUNICADO SEMG-ANDALUCÍA

Andaluciapng

 


Junta Directiva de SEMG Andalucía- 12 de diciembre de 2024: Asistimos con preocupación al anuncio por parte del Presidente de la Junta de Andalucía de una serie de medidas destinadas a la gestión de la demanda en Atención Primaria (AP) en nuestra Comunidad. Entendemos que es necesario abordar la situación de los centros de salud andaluces, pero no estamos de acuerdo ni con las formas ni con el fondo.

imagen comunicado SEMGAndaluciaEs importante recordar que SEMG Andalucía forma parte, junto con el resto de las sociedades científicas médicas de AP y con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, del Foro Andaluz de Médicos de AP y hemos participado en la elaboración de un documento con medidas de mejora de nuestros centros de salud y siempre hemos demostrado un talante abierto al diálogo en todas las reuniones mantenidas tanto con la Consejería de Salud como con el SAS.

En SEMG Andalucía entendemos que la longitudinalidad asistencial es una seña de identidad de la AP y que debe ser defendida a ultranza, porque ha demostrado que mejora los resultados de salud de la población además de su satisfacción. Es preciso buscar soluciones a los múltiples problemas que tiene la AP y la gestión de la demanda es sin duda un problema serio, pero también es necesario diferenciar y priorizar los diferentes motivos de consulta, para que las necesidades asistenciales importantes tengan una respuesta rápida y definitiva, y sospechamos que con la asistencia por otros médicos diferentes al médico de familia habitual esto no se va a producir, llevando a pruebas complementarias y prescripciones innecesarias, lo que conllevaría un riesgo de eventos adversos en nuestros pacientes.

Insistimos en que SEMG Andalucía ha demostrado ser un socio fiable para buscar soluciones valientes e innovadoras a los múltiples problemas de nuestros pacientes y nuestros profesionales, y volvemos a tender la mano para conseguirlo.

 

pdfCOMUNICADO SEMG-ANDALUCÍA

LOGO SEMG SOLIDARIA

La Fundación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha organizado una nueva expedición de cooperación al Sahara entre los días 28 de noviembre y 5 de diciembre con el objetivo de formar al personal sanitario de la zona y prestar asistencia sanitaria en los dispensarios de Auserd, Smara, Dajla, El Aaiún y Bojador.

10 de diciembre de 2024 – La Fundación SEMG Solidaria, perteneciente a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha organizado una nueva expedición de cooperación al Sahara entre los días 28 de noviembre y 5 de diciembre con el objetivo de formar al personal sanitario de la zona y prestar asistencia sanitaria en los campamentos de refugiados. Al viaje acudieron un total de siete médicos, una enfermera y una técnica de proyectos. En concreto, de los médicos, tres eran residentes y cuatro adjuntos, dos de los cuales tenían formación en ecografía clínica.

SESolidaria Sahara 2024 008

El equipo sanitario desplazado por SEMG Solidaria llegó a realizar durante los días de su estancia en el Sahara hasta 1.040 consultas de Atención Primaria y 183 ecografías clínicas. En concreto, prestaron asistencia en los dispensarios de cinco Wilayas (Auserd, Smara, Dajla, El Aaiún y Bojador) que fue recibida por la población del Sahara de manera muy positiva.SESolidaria Sahara 2024 006

Paralelamente a la atención médica, los miembros de SEMG Solidaria impartieron formación en el Colegio de Médicos Saharauis, proyecto que fue inaugurado hace 12 meses gracias al impulso de SEMG y que ha sido posible gracias a la financiación de la AECID (Asociación Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la colaboración del Ministerio de Sanidad.

En concreto, el personal sanitario saharaui recibió formación por parte de los integrantes de SEMG Solidaria sobre insuficiencia cardiaca y arritmia, manejo básico del ECG, enfermedades crónicas,manejo del dolor no oncológico, EPOC, asma, diabetes, dislipemia, riesgo cardiovascular, seguimiento del embarazo y del parto, ansiedad y depresión, entre otras patologías prevalentes.

SESolidaria Sahara 2024 006Tanto la asistencia sanitaria como la formación se pudo hacer gracias a Mahfoud Alisalem, que coordinó la estancia del equipo, las diferentes formaciones y las consultas en los dispensarios y hospitales, así como al Dr. Jalil médico, referente de la sanidad en el Sahara que colaboró activamente en el proyecto.

SESolidaria Sahara 2024 004El presidente de la Fundación SEMG Solidaria, el doctor Manuel Mozota, fue el encargado de mantener reuniones a nivel institucional con la gobernadora de Auserd y miembro del secretariado nacional, Jira Bulahe Albàd; así como con el ministro de Sanidad del Sahara y ministro de Salud de la República Árabe Saharaui Democrática, Salek Baba.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia agradece enormemente su labor solidaria a los sanitarios que han participado en esta última expedición solidaria, en concreto, María Teresa Ungria, Claudia Moriyón, Galo Aguirre, Eva Fernández, Esperanza Macarena Espejo, Philip Girard, María Auxiliadora Reula y Laura Valiente, quienes estuvieron acompañados por el doctor Manuel Mozota, presidente de SEMG Solidaria. 

 

 

pdfNOTA DE PRENSA

LOGO SEMG SOLIDARIA

La Fundación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha organizado una nueva expedición de cooperación al Sahara entre los días 28 de noviembre y 5 de diciembre con el objetivo de formar al personal sanitario de la zona y prestar asistencia sanitaria en los dispensarios de Auserd, Smara, Dajla, El Aaiún y Bojador.

10 de diciembre de 2024 – La Fundación SEMG Solidaria, perteneciente a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha organizado una nueva expedición de cooperación al Sahara entre los días 28 de noviembre y 5 de diciembre con el objetivo de formar al personal sanitario de la zona y prestar asistencia sanitaria en los campamentos de refugiados. Al viaje acudieron un total de siete médicos, una enfermera y una técnica de proyectos. En concreto, de los médicos, tres eran residentes y cuatro adjuntos, dos de los cuales tenían formación en ecografía clínica.

SESolidaria Sahara 2024 008

El equipo sanitario desplazado por SEMG Solidaria llegó a realizar durante los días de su estancia en el Sahara hasta 1.040 consultas de Atención Primaria y 183 ecografías clínicas. En concreto, prestaron asistencia en los dispensarios de cinco Wilayas (Auserd, Smara, Dajla, El Aaiún y Bojador) que fue recibida por la población del Sahara de manera muy positiva.SESolidaria Sahara 2024 006

Paralelamente a la atención médica, los miembros de SEMG Solidaria impartieron formación en el Colegio de Médicos Saharauis, proyecto que fue inaugurado hace 12 meses gracias al impulso de SEMG y que ha sido posible gracias a la financiación de la AECID (Asociación Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la colaboración del Ministerio de Sanidad.

En concreto, el personal sanitario saharaui recibió formación por parte de los integrantes de SEMG Solidaria sobre insuficiencia cardiaca y arritmia, manejo básico del ECG, enfermedades crónicas,manejo del dolor no oncológico, EPOC, asma, diabetes, dislipemia, riesgo cardiovascular, seguimiento del embarazo y del parto, ansiedad y depresión, entre otras patologías prevalentes.

SESolidaria Sahara 2024 006Tanto la asistencia sanitaria como la formación se pudo hacer gracias a Mahfoud Alisalem, que coordinó la estancia del equipo, las diferentes formaciones y las consultas en los dispensarios y hospitales, así como al Dr. Jalil médico, referente de la sanidad en el Sahara que colaboró activamente en el proyecto.

SESolidaria Sahara 2024 004El presidente de la Fundación SEMG Solidaria, el doctor Manuel Mozota, fue el encargado de mantener reuniones a nivel institucional con la gobernadora de Auserd y miembro del secretariado nacional, Jira Bulahe Albàd; así como con el ministro de Sanidad del Sahara y ministro de Salud de la República Árabe Saharaui Democrática, Salek Baba.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia agradece enormemente su labor solidaria a los sanitarios que han participado en esta última expedición solidaria, en concreto, María Teresa Ungria, Claudia Moriyón, Galo Aguirre, Eva Fernández, Esperanza Macarena Espejo, Philip Girard, María Auxiliadora Reula y Laura Valiente, quienes estuvieron acompañados por el doctor Manuel Mozota, presidente de SEMG Solidaria. 

 

 

pdfNOTA DE PRENSA

LOGO SEMG NOTICIAS

Es un programa gestionado por voluntariado que permite a los mayores dependientes, personas enfermas y con discapacidad pasear en vehículos adaptados, proporcionando a estos colectivos la oportunidad de seguir siendo una parte activa de la sociedad.

“Lo que más duele de envejecer no son las enfermedades que conlleva, si no la soledad no deseada. Por ello, aplaudimos que el Ayuntamiento de Albacete haya reconocido la generosidad que tiene ‘En bici sin edad’ con los ancianos", según el presidente de SEMG CLM, Raúl Salmerón.

3 de diciembre de 2024 – La Sociedad Castellano-manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM) es una de las organizaciones que respalda la iniciativa ‘En Bici Sin Edad’ (Cycling Without Age) que permite a los mayores dependientes, personas enfermas y a los ciudadanos con discapacidad pasear en vehículos adaptados, en concreto triciclos con asistencia eléctrica. Se trata de un programa gestionado por voluntariado que proporciona a estos colectivos la oportunidad de seguir siendo una parte activa de la sociedad.

SEMG apoya EN BICISINEDAD 3

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024, la delegación albacetense del movimiento ‘En Bici Sin Edad' será reconocida con una de las menciones del Consejo Municipal de la Discapacidad y Asociaciones Sociosanitarias del Ayuntamiento de Albacete, que serán entregadas hoy 3 de diciembre en el Teatro Circo de Albacete.

Desde su fundación en 2018, la delegación de 'En Bici Sin Edad' de Albacete ha demostrado ser mucho más que un proyecto social. A través de la dedicación de más de 200 voluntarios y su compromiso con valores como la integración, la solidaridad y la accesibilidad, este movimiento ha transformado la vida de muchas personas. Su lema, ‘El derecho a sentir el viento', simboliza la misión de devolver experiencias de libertad, bienestar y conexión a quienes más lo necesitan. El trabajo de los voluntarios no solo promueve recorridos adaptados que combinan salud, memoria y cultura, sino que también refuerza el tejido social, fomentando vínculos intergeneracionales comunitarios, según indican desde el Consistorio de Albacete.SEMG apoya EN BICISINEDAD 1

Además de la Sociedad Castellano-manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM), esta valiosa iniciativa ha recibido el respaldo de entidades como el Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha y la Sociedad Castellano-manchega de Geriatría y Gerontología (SCMGG).

El presidente de SEMG CLM, Raúl Salmerón, y el vicepresidente de SCMGG, Sergio Salmerón, mantuvieron recientemente una reunión con la Delegación de Sanidad de Castilla-La Mancha para potenciar la ONG y darle apoyo científico a nivel médico.

"En muchas ocasiones, lo que más duele de envejecer no son las enfermedades que conlleva, si no la soledad no deseada. Por ello, desde SCMGG y SEMG CLM aplaudimos que el Ayuntamiento de Albacete haya reconocido la generosidad que tiene ‘En bici sin edad’ con los ancianos", según coinciden los responsables de SEMG CLM y SCMGG.

SEMG apoya EN BICISINEDAD 2Desde SEMG transmiten su agradecimiento y felicitación a todas las personas que hacen posible este proyecto, tanto a los pilotos, como al equipo de formación, voluntarios que coordinan las salidas y a los usuarios.

Invitados a las Jornadas de Ruidera

Precisamente, los impulsores de esta iniciativa han sido oficialmente invitados a realizar su importante actividad en las II Jornadas de Médicos Residentes SEMG CLM que se celebrarán los días 4 y 5 de abril en Ruidera, como actividad destinada a la población paralela a las Jornadas. Allí contarán con una mesa para exponer su ONG a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de cara a captar a posibles nuevos voluntarios y colaboradores.

pdfNOTA DE PRENSA

bannerformacion jsemggalica 2024

 

El encuentro anual de la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) fue inaugurado por el conselleiro de Sanidade y contó con una participación importante y con ponentes de primer nivel que abordaron temas de gran relevancia científica, generando debates enriquecedores y reflexiones de impacto.

25 de noviembre de 2024 – La Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) celebró los días 22 y 23 de noviembre en Sanxenxo sus Jornadas SEMG Galicia 2024 en la que se dieron cita numerosos profesionales médicos para actualizar sus conocimientos en diferentes áreas y patologías. La inauguración contó en la tarde del viernes con la presencia del conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño; de la presidenta nacional de SEMG, Pilar Rodríguez Ledo; y el presidente de SEMG Galicia, Keith Albert Foo.

La valoración que hace el presidente de SEMG Galicia de su encuentro autonómico es muy positiva. “Vivimos una jornada extraordinaria en SEMG Galicia, con una participación importante que reafirma el compromiso y el interés de los profesionales sanitarios por seguir formándose y compartiendo conocimiento. Hemos contado con ponentes de primer nivel que abordaron temas de gran relevancia científica, generando debates enriquecedores y reflexiones de impacto”. El doctor Foo quiso dar las gracias a todos los asistentes, ponentes y organizadores por hacer posible este espacio de crecimiento profesional, a los que instó a seguir “avanzando juntos para fortalecer nuestra Atención Primaria”.

Las Jornadas SEMG Galicia 2024 contaron con un programa ambicioso que abordó temas clave para la actualización y formación en Medicina de Familia, destacando la prevención cardiovascular, cardiometabólica y manejo del dolor, entre otros aspectos relevantes. Para ello, la cita autonómica ofreció un enfoque integral en el manejo de patologías prevalentes y en la actualización práctica para médicos de Atención Primaria.

En la Mesa dedicada a la prevención cardiovascular, insuficiencia cardíaca y dislipemias, moderada por el Dr. Antonio Otero Pose, el Dr. Luis González analizó la prevención de la enfermedad vascular ateroesclerótica mediante el control óptimo del LDL; el Dr. José Carlos Bastida Calvo presentó una guía para una anticoagulación segura y eficaz, mientras que el Dr. Roberto Fernández Álvarez destacó el uso de signos ecográficos en Atención Primaria para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca.

La siguiente mesa dedicada a la prevención cardiometabólica y enfermedad renal crónica fue moderada por el Dr. Benjamín Abarca Buján y contó como ponentes con la Dra. Paula Sánchez Sobrino, que expuso novedades en diabetes y cardiovascular relevantes para atención primaria. La Dra. Olaya López Pereiro habló sobre cribado temprano y prevención de la progresión de la enfermedad renal crónica y la Dra. Cristina Pérez Melón explicó el uso de gasometría e iones para diferenciar entre deterioro y progresión renal.

Otra de las mesas importantes del encuentro profundizó en los puntos clave sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma bajo la moderación de la Dra. Natalia Pérez Rodríguez. En ella, la Dra. Sonia Muinelo Fernández abordó el manejo de pacientes con EPOC de alto riesgo; la Dra. Alba Rey Gutiérrez propuso alternativas terapéuticas para asmáticos mal controlados; el Dr. José Manuel Álvarez Torres destacó la colaboración entre Atención Primaria y Hospitalaria en reagudizaciones de EPOC; y el Dr. Lorenzo Armenteros del Olmo enfatizó la relevancia de las vacunas en EPOC, asma y síndrome cardiometabólico.

La mesa dedicada al manejo del dolor (específicamente e hombro, cadera, rodilla) fue dirigida por el Dr. Alberto Freire Pérez y contó como expertos con los doctores Xoan Miguéns Vázquez y Aquilino Vázquez Fernández, quienes discutieron el abordaje conjunto entre Atención Primaria y rehabilitación. Por su parte, la Dra. Jackeline Carrera Sieiro explicó cuándo derivar casos a la Unidad del Dolor.

Parte práctica y presencia de pacientes

La parte de sesiones prácticas y transformación en Atención Primaria contó con el Dr. Keith Albert Foo, quien presentó el proyecto ‘Carabela Atención Primaria’ para transformar el sector, y también englobó dos talleres dedicados a la Trombosis Venosa Profunda (TVP) y a la ecografía que incluyó estaciones rotativas de exploración de hombro y rodilla, con el Dr. José Carlos Sánchez Sánchez y José Manuel Solla Camino, del Grupo de Ecografía de SEMG, quienes impartieron teoría y prácticas en modelos humanos.

En la zona de stands, SEMG Galicia cedió un espacio a AESPI, asociación sin ánimo de lucro que tiene como finalidad ayudar a las personas que padecen el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) o Enfermedad de Willis-Ekbom (EWE). Su delegación participó con una mesa informativa representada por la vicepresidenta, Esperanza López Maquieira, donde compartió su material e información sobre la enfermedad a los asistentes.

pdfNOTA DE PRENSA