MENÚ

La Medicina de Familia continúa el rumbo hacia Canarias en 2025 con el 31º congreso nacional de SEMG Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

BANNER WEB INTERNO 1900x300px

“Porque la medicina, como el océano, nunca se detiene, evoluciona, nos desafía, nos impulsa a avanzar”, según se ha indicado hoy en la presentación del congreso del 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia que se celebrará del 12 al 14 de junio en Las Palmas de Gran Canarias.

9 de octubre de 2024 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha presentado hoy la imagen y lema de su 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se celebrará del 12 al 14 de junio de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria.

Presentacion Congreso SEMG25 2 Presentacion Congreso SEMG25 6 Presentacion Congreso SEMG25 3

Navegando con rumbo claro’ es la premisa que guiará esta cita ineludible en el calendario de la Medicina de Familia y que este año acercará la formación de calidad a las islas, según ha informado hoy la presidenta de la SEMG, la doctora Pilar Rodríguez Ledo, encargada de presentar hoy el congreso acompañada de otros miembros del comité organizador.

“Iniciamos la travesía como una oportunidad de aprendizaje, de estrechar lazos y fortalecer la comunidad de médicos de familia, a pesar de la situación en la que nos encontramos”, según la presidenta de SEMG. En este mismo sentido ha afirmado que “necesitamos una Medicina de Familia fuerte” para que la Atención Primaria sea “referente” en el sistema sanitario de nuestro país.

Presentacion Congreso SEMG25 4 Presentacion Congreso SEMG25 5 Presentacion Congreso SEMG25 1

La Medicina de Familia tenía que continuar el rumbo, ya iniciado en la anterior edición del congreso celebrada en A Coruña, ahora destino hacia las Islas Canarias, para que SEMG siga siendo líder en formación de todos los profesionales de Atención Primaria, empezando por los que inician sus estudios hasta los que terminan su etapa laboral. “Porque la medicina, como el océano, nunca se detiene, evoluciona, nos desafía, nos impulsa a avanzar”, según indica el vídeo de presentación del congreso.

Para ello, SEMG volverá a contar con el aval de distintas universidades, españolas e iberoamericanas. Las comunicaciones científicas se volverán a dividir en tres categorías para que puedan participar médicos de familia y MIR españoles, así como por estudiantes de Medicina y médicos de Iberoamérica.

Debido al éxito de años anteriores, se presentarán actividades en formatos como el de las píldoras formativas, que se sumarán a las mesas de debate, debates con el experto y talleres de procedimientos y técnicas sobre temas de necesaria actualización para los médicos de familia y que podrán aplicar en consulta al día siguiente. De igual forma, los congresistas podrán participar de forma activa presentando sus propias ponencias de corta duración gracias al formato micropíldoras estrenado en la edición anterior.

En la próxima edición de su congreso, SEMG seguirá en su línea de trabajar por programa flexible para poder incorporar temas de plena actualidad, como la inteligencia artificial, el nuevo programa de la especialidad de medicina de familia o la medicina rural. Con respecto a este último aspecto, SEMG ha anunciado que próximamente lanzará una encuesta destinada a conocer la situación real de desempeño del médico de familia en el entorno rural, sus expectativas, sus necesidades, así como la visión de la Medicina Rural por parte de los médicos de familia que desempeñan su actividad en el ámbito urbano.

La SEMG también avanzó que uno de los contenidos destacados del 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia será la formación en cronicidad, especialmente de las futuras generaciones de médicos de familia, para que así estén perfectamente capacitados para atender en sus consultas a una población cada vez más envejecida.

En definitiva, con esta nueva edición del congreso nacional de SEMG, “seguimos trabajando por la innovación en contenidos y formatos para dar respuesta a las necesidades de los médicos de familia en su quehacer diario, buscando las alianzas y la colaboración con la consejería y la universidad de la comunidad autónoma que lo acoge, así como abriendo las puertas a las relaciones con profesionales del ámbito internacionales para que ese congreso se consolide como un eje de crecimiento profesional e intercambio entre los profesionales de la Medicina de Familia como verdaderos vertebradores de nuestros sistema sanitario y como garante de la accesibilidad y equidad de la atención sanitaria a nuestros pacientes y a nuestra población”, según la presidenta de SEMG.

Visto 1023 veces Modificado por última vez en Jueves, 10 Octubre 2024 14:56