Durante los días 6 y 7 de junio, el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) ha sido sede de la II Reunión CARDIO PRIMARIA CYMAP 2025 organizada por SEMG Galicia, un encuentro científico centrado en el abordaje multidisciplinar de la patología cardiovascular, con especial énfasis en la coordinación entre Atención Primaria y Cardiología.
9 de junio de 2025 - Un año más, médicos de familia y cardiólogos gallegos han trabajado juntos para dar la mejor atención a problemas cardiovasculares frecuentes con motivo de la II Reunión CARDIO PRIMARIA CYMAP 2025. El encuentro científico fue organizado los días 6 y 7 de junio en Lugo por la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) en colaboración con el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA).
La magnitud de las enfermedades cardiovasculares en nuestra sociedad exige respuestas integradas. De ahí que la estructura del programa científico diseñado por un comité multidisciplinar, con referentes en ambos niveles asistenciales, combinando la excelencia académica con la aplicabilidad clínica. Desde la prevención cardiovascular y las nuevas dianas terapéuticas, hasta la transición del paciente con cardiopatía isquémica del hospital al domicilio, todo ha sido planteado para mejorar la continuidad asistencial, reforzar la seguridad del paciente y reducir complicaciones evitables.
|
El doctor Keith Albert Foo Gil, presidente de SEMG Galicia, califica estas jornadas como una alianza necesaria entre Atención Primaria y Hospitalaria. “Este fin de semana en el HULA, hemos vivido algo más que unas jornadas científicas. CYMAP 2025 ha sido un espacio de conexión real entre niveles asistenciales, con el paciente cardiovascular en el centro de cada decisión clínica”.
“Contar con el impulso del Dr. Carlos González Juanatey, jefe del Servicio de Cardiología del HULA y figura clave en la vertebración de estrategias integradas de salud cardiovascular en Galicia, otorga a esta cita una proyección científica excepcional. Su compromiso con el trabajo conjunto entre niveles y su visión de integración y trabajo en conjunto han sido claves para la consolidación de CYMAP”, según destaca el doctor Foo.
También ha sido determinante el respaldo institucional de la Dra. Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG a nivel nacional, que ha reafirmado el valor estratégico de estos encuentros para promover una atención primaria resolutiva, actualizada y en conexión directa con la especialidad hospitalaria. En SEMG apuestan decididamente por modelos de formación continuada como este, en los que el diálogo entre profesionales se traduzca en mejoras reales para nuestros pacientes.
CYMAP 2025 ha abordado temas de gran relevancia clínica: la obesidad como factor de riesgo cardiovascular prioritario, la gestión terapéutica de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica, la adherencia en el síndrome coronario, el manejo práctico de la fibrilación auricular o la interpretación avanzada del electrocardiograma. Además, ha ofrecido espacios formativos punteros, como el taller de ecocardioscopia o la conferencia magistral sobre inteligencia artificial en medicina cardiovascular, subrayando el papel de la tecnología como aliada del juicio clínico.
Completo programa científico
La reunión dio comienzo el viernes 6 de junio con la inauguración oficial y una primera mesa centrada en la prevención cardiovascular y las nuevas dianas terapéuticas, moderada por la Dra. Eva Pereira López y la Dra. Sandra Pardo Seoane. En esta sesión se abordó la obesidad como un factor de riesgo cardiovascular clave, de la mano de la Dra. Ana María Giraldo Ramírez, y se presentaron los avances terapéuticos en su tratamiento con la intervención de la Dra. Tania Seoane García. Posteriormente, el Dr. Luis González Rodríguez destacó la necesidad de integrar estrategias efectivas tanto farmacológicas como no farmacológicas en la consulta de Atención Primaria, mientras que el Dr. Antón Penas Truque presentó nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del tabaquismo.
La segunda mesa del día estuvo dedicada a la cardiopatía isquémica, desde el evento agudo hasta la cronicidad, centrando la atención en la optimización de la transición y seguimiento del paciente. Moderaron el Dr. Luis Pérez Casares y la Dra. Olaya López Pereiro. El Dr. Ramón Ríos Vázquez presentó el Programa Galego de Enfermedad Vascular Aterosclerótica (PROGALEVA), seguido por Óscar Penín Álvarez, quien abordó estrategias para mejorar la adherencia terapéutica desde la farmacia comunitaria. A continuación, el Dr. Edgar Arturo Ochoa Arriaga realizó una actualización sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario agudo, y el Dr. Jeremías Bayón Lorenzo expuso los resultados del Programa Galego de Atención al Infarto Agudo de Miocardio (PROGALIAM).
La jornada del viernes concluyó con un taller práctico de ecocardioscopia, en formato avanzado e iniciación, coordinado por los doctores Ana Testa Fernández, Carlos González Juanatey, Carmen Cristina Álvarez Suárez, J. Manuel Solla Camino, Roberto Fernández Álvarez y Luis Pérez Casares.
El sábado 7 de junio, las sesiones se retomaron con un bloque dedicado a la insuficiencia cardíaca, con especial atención al seguimiento coordinado entre niveles asistenciales. Moderado por la Dra. Andrea López López y el Dr. Keith Albert Foo, se trataron aspectos como el diagnóstico precoz en atención primaria (Dra. Sonia Muinelo), el manejo de la congestión (Dra. Margarita Regueiro Abel), las comorbilidades en el paciente frágil (Dra. Irene Espasandín Duarte) y la titulación de tratamientos farmacológicos (Dr. Jorge Armesto Rivas).
La segunda sesión del día abordó las arritmias, centrándose en el manejo clínico de la fibrilación auricular y la interpretación electrocardiográfica, con la moderación de la Dra. María Victoria Platero Vázquez y el Dr. José Carlos Bastida Calvo. Participaron el Dr. Rubén Eduardo Molano Zárate con el enfoque inicial de la FA, la Dra. Juliana Elices Teja con estrategias farmacológicas, y el Dr. Alejandro López Pena con una revisión práctica de electrocardiogramas esenciales. Tras una pausa para el café, se celebró un dinámico ElectroReto, basado en casos clínicos interactivos, dirigido por el Dr. Víctor Manuel Puebla Rojo y la Dra. Vanessa Estrella Martínez.
IA en medicina cardiovascular
El encuentro concluyó con una conferencia magistral sobre inteligencia artificial en medicina cardiovascular, impartida por el Dr. Lorenzo Monserrat Iglesias (Dilemma Solutions) y moderada por el Dr. Carlos González Juanatey. Posteriormente se procedió a la lectura de conclusiones y al acto de despedida.
La II Reunión CARDIO PRIMARIA CYMAP25 ha consolidado este foro como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos entre profesionales de distintos niveles asistenciales, impulsando una atención cardiovascular integral, actualizada y centrada en el paciente.