MENÚ

El ADN, arma contra el crimen con el médico de familia como aliado clave Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

banner area socios congreso2025

El 31º Congreso Nacional de la SEMG arranca con una brillante conferencia inaugural a cargo del experto internacional José Antonio Lorente Acosta

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de junio de 2025 – El 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha dado comienzo con una inspiradora y reveladora conferencia inaugural titulada Un detective llamado ADN. Lucha contra el crimen e historia: El médico de Familia un gran aliado, impartida por el Profesor Dr. José Antonio Lorente Acosta, catedrático del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada y director del centro GENYO.

CONGRESO SEMG25 20250612 098

Durante su intervención, el Dr. Lorente hizo un recorrido apasionante por el impacto de la genética forense en la resolución de crímenes, la identificación de desaparecidos y la lucha contra redes internacionales de tráfico de personas y órganos. Desde mucho antes de que series como CSI popularizaran el ADN como herramienta investigadora, el conferenciante ha sido pionero en el uso ético y científico de la genética aplicada a causas humanas.

En el corazón de su intervención estuvieron tres proyectos globales con sello español: FENIX, centrado en la identificación de personas desaparecidas; DNA-PROKIDS, que combate el tráfico infantil; y DNA-ProORGAN, un programa emergente que busca frenar el tráfico ilegal de órganos. Historias reales, desgarradoras y, a la vez, esperanzadoras, que demostraron cómo la ciencia puede salvar vidas, encontrar justicia y cerrar heridas abiertas durante décadas.

Pero el mensaje más potente fue otro: el papel fundamental del médico de familia en estas tramas. El Dr. Lorente subrayó que, por su cercanía, confianza y presencia continua en la vida de las personas, el médico de familia está en una posición privilegiada para detectar señales de alerta: desde una adopción irregular hasta una posible víctima de trata o una familia desesperada que podría caer en redes de tráfico de órganos.

“El médico de familia es el primer confidente, el primero que escucha, el primero que puede intuir que algo no va bien”, afirmó el profesor Lorente. “En su lucha contra la violencia de género ya ha demostrado su papel esencial. Ahora puede y debe estar alerta ante nuevas formas de violencia y delito”.

La conferencia fue un poderoso llamamiento a la colaboración interdisciplinar, donde la genética, la medicina legal y la atención primaria suman fuerzas para defender la dignidad humana.

Así arranca este nuevo Congreso de la SEMG, con una reflexión clara: la ciencia avanza, pero necesita ojos humanos para detectar lo invisible. Y esos ojos, a menudo, están en la consulta del médico de familia.

Visto 300 veces