Sevilla, 4 de junio de 2025.- El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria ha trasladado a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, una serie de demandas prioritarias que requieren una respuesta inmediata por parte de la Administración. A pocos días de cumplirse un año de su toma de posesión, los representantes del Foro insisten en que buscan mejoras reales que repercutan en la calidad de la atención a los pacientes y en condiciones dignas para los profesionales médicos.
Entre los puntos prioritarios planteados destacan:
- Falta de médicos de familia y pediatras de Atención Primaria: Discrepamos en el incremento de profesionales sanitarios referido por la Consejería, ya que este no ha afectado a médicos de familia y pediatras, que a fecha de informe del Sistema de Información de Recursos Humanos del SAS de Abril del 2024 han bajado desde el 2019, concretamente disminuyendo el número de pediatras y aumentando los médicos de familia en unos 100, con las consiguientes repercusiones en la asistencia a los pacientes.
- Problemas del sistema de citas (Backoffice) de citas en AP, aunque los pacientes tengan accesibilidad rápida, no permite la longitudinalidad de la atención. El hecho de mantener el sistema por continuidades asistenciales también rompe la continuidad de la atención al paciente. Es necesario actualizar la plantilla de Médicos de Familia y Pediatras.
- Sobrecarga asistencial no registrada: Se exige una contabilización real del trabajo de los médicos, incluyendo los pacientes no demorables, cuyas cifras superan ampliamente los límites establecidos y no aparecen en los registros oficiales.
- Desajustes en las consultas de acogida: La mayoría de los casos terminan siendo asumidos por los médicos, pese a registrarse como resueltos por enfermería. Esta situación dificulta aún más la programación de pacientes crónicos.
- Desigualdades retributivas: Se solicita la equiparación del Factor de Rendimiento Profesional (FRP) entre médicos hospitalarios y de Atención Primaria.
- Plan de desburocratización, aunque propuesto en el documento estratégico del Foro, las medidas anunciadas no han sido aplicada hasta la fecha. Se requiere coordinación entre consejerías para facilitar justificaciones escolares y procesos administrativos.
- Plan de Vacaciones: Se demanda una solución real para el plan de vacaciones sin recurrir exclusivamente a continuidades asistenciales, así como claridad y transparencia sobre la contratación de los nuevos residentes que finalizan en julio.
- Pediatría de AP en situación crítica: Se reclama actualizar cupos, dotación económica adecuada, cobertura real de bajas y una política de sustituciones real.
- Retribución a tutores de residentes: Una promesa incumplida desde 2012 que sigue pendiente, junto con incentivos reales en la validación de méritos y reconocimiento de su labor.
- Puestos difícil cobertura. Igualmente es necesaria una incentivación real y eficaz que ayude a hacerlos realmente atractivos.
El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria reitera su disposición a colaborar con la Consejería, pero insta a la Administración a tomar medidas reales para abordar los problemas que afectan a los médicos de Atención Primaria en Andalucía.
A la reunión han asistido, por parte de la Consejería de Salud y Consumo: Rocío Hernández Soto. Consejera de Salud y Consumo; M.ª Luisa del Moral Leal. Viceconsejera de Salud y Consumo; Valle García Sánchez. Gerente del SAS; D. Jose Luis Sedeño Ferrer. DG de Personal; David Paniagua Urbano. Subdirector de Gestión Sanitaria. Mientras que por parte del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria asistieron: Mercedes Ramblado Minero. Secretaria General del CACM; Gloria Armenteros Delgado. Vocal Autonómica de Médicos de Atención Primaria del CACM; Manuel Pérez Sarabia. Secretario General Técnico – Letrado del CACM; Jesús Pardo Álvarez - Sr. Presidente de la SAMFYC; Rosa Sánchez Pérez. Presidenta de SEMERGEN Andalucía; Higinio Flores Tirado. Presidente de SEMG Andalucía y Leonor María Quesada Rodríguez. Presidenta de la AndAPap (Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria).
Con motivo de las VI Jornadas de Medicina en Familia celebradas por la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) los días 10, 11 y 12 de abril en Rota (Cádiz), los participantes lanzan el 'Manifiesto de Rota por la Atención Primaria' con 10 puntos:
1. El papel de la Atención Primaria en el nuevo paradigma de la salud postpandemia debe ser liderar el modelo de atención centrado en la persona y en la comunidad, constituyendo la base de un sistema sanitario accesible, resolutivo y coordinado.
2. Para garantizar la equidad en el acceso y la calidad de la atención en un sistema tensionado es necesario y urgente rediseñar las agendas y circuitos para mejorar la accesibilidad y longitudinalidad.
3. Entre las reformas estructurales que necesita realmente la Atención Primaria debemos priorizar la necesidad de financiación finalista para una Atención Primaria con autonomía de gestión.
4. La Medicina de Familia, en la transformación digital y la incorporación de la inteligencia artificial en salud, debe adoptar el papel de garante del uso ético y centrado en la persona de la tecnología.
5. Para lograr una coordinación real y efectiva entre niveles asistenciales y sociosanitarios deben romperse las barreras organizativas y fomentarse la cultura de colaboración.
6. Para dignificar la profesión y recuperar la motivación de los equipos de Atención Primaria es imprescindible reconocer el valor del trabajo clínico, dotándolo del tiempo necesario y de unas condiciones laborales dignas.
7. La Atención Primaria está preparada para liderar el abordaje de la cronicidad, la salud mental y las nuevas enfermedades emergentes como la COVID persistente, siempre y cuando se refuerce su capacidad resolutiva, investigadora y comunitaria, y se le dote de tiempo, formación y herramientas adecuadas para asumir el reto.
8. Para incorporar de forma real la voz del paciente y la comunidad en el rediseño de la Atención Primaria es necesario apostar por un modelo biopsicosocial y comunitario de verdad.
9, La investigación y la docencia son necesarias para fortalecer el modelo de Atención Primaria, al visibilizar el valor de la Atención Primaria como espacio académico.
10. La SEMG, y las sociedades científicas en general, deben liderar la transformación con propuestas firmes y realistas, y defender el modelo de Atención Primaria como bien común irrenunciable
El congreso médico ha arrancado con actividades destinadas a la población de detección precoz del cáncer de piel y formación en soporte vital, así como un encuentro con asociaciones de reumatología, cáncer, alzheimer y síndrome de piernas inquietas.
Durante los días 10, 11 y 12 de abril médicos de familia andaluces se reúnen en Rota para actualizar sus conocimientos en diversas áreas médicas clave para la Atención Primaria mediante sesiones y talleres prácticos de ecografía, urgencias, dermatología, cardiología y patologías crónicas.
11 de abril de 2025 – La Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) ha inaugurado sus VI Jornadas de Medicina en Familia con actividades preventivas y de educación para la salud dirigidas a la población, y escuchando a las asociaciones de pacientes.
El encuentro, que se celebra desde los días 10, 11 y 12 de abril en Rota (Cádiz), arrancó el jueves con una campaña de detección precoz del cáncer de piel, destinada a la prevención y a la concienciación de la población sobre los peligros de la exposición solar sin protección, ante la llegada de las altas temperaturas. Los expertos de SEMG Andalucía emplearon dos dermatoscopios para explorar posibles lesiones dermatológicas en los ciudadanos que se han acercado. Todo ese material se ha quedado grabado para así poder hacer un filtrado y estudio más detallado de los casos sospechosos de melanoma y carcinoma basocelular o espinocelular.
|
Paralelamente, se puso en marcha un programa de formación en soporte vital básico, en el que alumnos de 14 a 16 años del colegio Salesianas, así como otros ciudadanos interesados, aprendieron conocimientos básicos para poder realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Los miembros de SEMG Andalucía explicaron cómo actuar en situaciones de emergencia. En primera instancia, detectar la consciencia de la persona afectada, colocarlo en posición de RCP (volteo); un segundo para aprender a la apertura de la vía aérea y comprobar la respiración; un tercer escenario para la realización de comprensiones torácicas externas; y un cuarto supuesto en el que se deberá integrar todo lo anterior.
Además de los profesionales sanitarios, es importante que la población general sepa cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria, una situación que sufren unas 30.000 personas al año en España, la mayoría en situaciones de entornos familiares, de trabajo, lugares públicos, etc. Por ello, si hay alguien cercano a la paciente que, mientras llegan los servicios sanitarios, pueda iniciar rápidamente estas maniobras, es posible que salvar vidas.
Las asociaciones de pacientes también fueron las protagonistas en el arranque de las VI Jornadas de Medicina en Familia gracias a la reunión organizada por SEMG Andalucía con colectivos que representan a enfermos y familiares de reumatología, cáncer, alzheimer y síndrome de piernas inquietas, a quiénes les han preguntado sobre su valoración de la Atención Primaria desde la perspectiva del paciente.
Actualización médica
Además de las actividades para los ciudadanos y pacientes, la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) ha preparado un completo programa formativo con motivo de las VI Jornadas de Medicina en Familia los días 10, 11 y 12 de abril en el Castillo de Luna de Rota (Cádiz). Este encuentro es una oportunidad para que los médicos de familia andaluces se reúnan y actualicen sus conocimientos en las áreas médicas clave para la Atención Primaria gracias a sesiones y talleres prácticos enfocados en ecografía, urgencias, dermatología, cardiología y patologías crónicas.
La parte formativa para los médicos de las VI Jornadas de Medicina en Familia arrancó en la tarde del jueves con talleres dedicados a la radiología, dermatología y arritmias. El viernes continúa con talleres específicos sobre urgencias, diabetes, enfermedades respiratorias, salud mental y enfermedades crónicas, además de una Gymkana de Urgencias para mejorar la capacidad de respuesta en situaciones críticas. Por la tarde, se impartirá la conferencia inaugural "Retos en la Medicina de Familia para afrontar y mejorar el futuro de la atención a nuestros pacientes en la Atención Primaria" y se realizarán sesiones sobre EPOC, cuidados paliativos, traumatología, ecografía y vacunación en adultos de riesgo.
El congreso concluirá el sábado 12 de abril con una jornada dedicada a la osteoporosis, dolor crónico, enfermedades infecciosas y pediatría. Finalmente, el evento se cerrará con una conferencia magistral sobre el lenguaje médico panhispánico, a cargo del Dr. Antonio Campos Muñoz, vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina.
Los médicos de familia andaluces participarán durante tres días en un amplio programa de sesiones y talleres prácticos enfocados en ecografía, urgencias, dermatología, cardiología y patologías crónicas, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y la atención de sus pacientes.
SEMG ha programado también actividades destinadas a la población, como la campaña de detección precoz del cáncer de piel y un programa de formación en soporte vital, así como un encuentro con asociaciones de reumatología, cáncer, alzheimer y síndrome de piernas inquietas.
26 de marzo de 2025 - La Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) ultima los preparativos de las VI Jornadas de Medicina en Familia, que se celebrarán los días 10, 11 y 12 de abril en el Castillo de Luna de Rota (Cádiz). Este encuentro supone una oportunidad para que los médicos de familia andaluces se reúnan y actualicen sus conocimientos en diversas áreas médicas clave para la Atención Primaria.
El congreso incluirá un amplio programa de sesiones y talleres prácticos enfocados en ecografía, urgencias, dermatología, cardiología y patologías crónicas, con el objetivo de mejorar el diagnóstico, la atención al paciente y fomentar el interés formativo entre los profesionales de la Medicina de Familia, según informan desde SEMG Andalucía.
El evento comenzará el jueves 10 de abril por la mañana con la presentación de las jornadas en el Ayuntamiento de Rota, seguida de actividades dirigidas a la población, como una campaña de detección precoz del cáncer de piel y un programa de formación en soporte vital básico. Durante el día, se realizarán talleres prejornada destinados a médicos sobre interpretación de arritmias, patologías dermatológicas y radiología torácica. Ese mismo jueves por la tarde representantes de SEMG Andalucía se reunirán con asociaciones de enfermos de reumatología, cáncer, alzheimer y síndrome de piernas inquietas dentro del espacio de la Jornada dedicado a la valoración de la Atención Primaria desde la perspectiva del paciente.
Las VI Jornadas de Medicina en Familia continuarán el viernes 11 de abril, con talleres específicos sobre urgencias, diabetes, enfermedades respiratorias, salud mental y enfermedades crónicas, además de una Gymkana de Urgencias para mejorar la capacidad de respuesta en situaciones críticas. Por la tarde, se impartirá la conferencia inaugural "Retos en la Medicina de Familia para afrontar y mejorar el futuro de la atención a nuestros pacientes en la Atención Primaria" y se realizarán sesiones sobre EPOC, cuidados paliativos, traumatología, ecografía y vacunación en adultos de riesgo.
El congreso concluirá el sábado 12 de abril, con una jornada dedicada a la osteoporosis, dolor crónico, enfermedades infecciosas y pediatría. Finalmente, el evento se cerrará con una conferencia magistral sobre el lenguaje médico panhispánico, a cargo del Dr. Antonio Campos Muñoz, vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina.
La Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia, cuyo presidente es el doctor Higinio Flores, invita a todos los profesionales de Atención Primaria de las distintas áreas sanitarias de Andalucía a participar activamente en estas jornadas, diseñadas para fortalecer el conocimiento y mejorar la calidad asistencial.
Junta Directiva de SEMG Andalucía- 12 de diciembre de 2024: Asistimos con preocupación al anuncio por parte del Presidente de la Junta de Andalucía de una serie de medidas destinadas a la gestión de la demanda en Atención Primaria (AP) en nuestra Comunidad. Entendemos que es necesario abordar la situación de los centros de salud andaluces, pero no estamos de acuerdo ni con las formas ni con el fondo.
Es importante recordar que SEMG Andalucía forma parte, junto con el resto de las sociedades científicas médicas de AP y con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, del Foro Andaluz de Médicos de AP y hemos participado en la elaboración de un documento con medidas de mejora de nuestros centros de salud y siempre hemos demostrado un talante abierto al diálogo en todas las reuniones mantenidas tanto con la Consejería de Salud como con el SAS.
En SEMG Andalucía entendemos que la longitudinalidad asistencial es una seña de identidad de la AP y que debe ser defendida a ultranza, porque ha demostrado que mejora los resultados de salud de la población además de su satisfacción. Es preciso buscar soluciones a los múltiples problemas que tiene la AP y la gestión de la demanda es sin duda un problema serio, pero también es necesario diferenciar y priorizar los diferentes motivos de consulta, para que las necesidades asistenciales importantes tengan una respuesta rápida y definitiva, y sospechamos que con la asistencia por otros médicos diferentes al médico de familia habitual esto no se va a producir, llevando a pruebas complementarias y prescripciones innecesarias, lo que conllevaría un riesgo de eventos adversos en nuestros pacientes.
Insistimos en que SEMG Andalucía ha demostrado ser un socio fiable para buscar soluciones valientes e innovadoras a los múltiples problemas de nuestros pacientes y nuestros profesionales, y volvemos a tender la mano para conseguirlo.
11 de julio 2024 - La Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) colabora en el nuevo Plan Integral de Salud y Fotoprotección (PISFA) puesto en marcha por la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía y que tendrá como finalidad la protección de la población ante los efectos dañinos en la piel como resultado de la exposición a la radiación ultravioleta. Todo ello se articulará a través de medidas intersectoriales que favorezcan la concienciación, adquisición y mantenimiento de hábitos de vida fotosaludables relacionados con la fotoprotección, con el objetivo de prevenir el cáncer de piel y otras enfermedades relacionadas con la sobreexposición a las radiaciones ultravioletas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La ‘Campaña de Sensibilización y Detección Precoz del Cáncer de Piel en Andalucía’ es una iniciativa que se desarrolla en todas las provincias andaluzas que tiene tres objetivos: sensibilizar a la población del riesgo de padecer cáncer de piel, promover su detección precoz, así como fomentar unos hábitos fotosaludables de fotoexposición y fotoprotección.
Para conseguirlo, el jueves 11 de julio equipos multidisciplinares integrados por especialistas en Dermatología y Medicina de Familia, Enfermería, Farmacia y voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) realizaron, de forma simultánea en las ocho provincias andaluzas (en cuatro participó SEMG) chequeos cutáneos y dieron información para la prevención de esta patología.
Gracias a esta colaboración, la población encontró en cada uno de los puntos provinciales equipos multidisciplinares que les realizaron una atención personalizada y multidisciplinar. De este modo, los especialistas en Dermatología y Medicina de Familia realizaron un chequeo cutáneo con dermatoscopio, informando sobre cualquier sospecha de malignidad. En concreto, por parte de SEMG Andalucía nos representaron y participaron en esta iniciativa los doctores Enriqueta Quesada, Teresa Benedito en Almería, Rafael Castro en Córdoba, Manuel Niño en Cádiz y Mª Dolores Rodríguez en Málaga.
El personal de enfermería realizaró consejo sanitario explicando los factores de riesgo e instruirá a los usuarios sobre cómo realizar autochequeo cutáneo y reconocer los signos de alarma del cáncer de piel.
Por último, el personal de farmacia realizó asesoramiento personalizado sobre fotoprotección tópica y oral, enseñando además a interpretar los envases de cremas fotoprotectores e información sobre cómo aplicarlos correctamente. Además, se repartieron muestras gratuitas de fotoprotectores a los participantes.
Organizaciones participantes
La campaña, que el año pasado se inició de la mano de la AECC, se ha organizado una vez más con su participación y con el asesoramiento del proyecto ‘Soludable’ y en esta edición ha contado además con la colaboración de sociedades científicas y colegios profesionales de Andalucía vinculados a esta patología como la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN Andalucía), la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF).
SEMG Andalucía participa en AP TALKS para debatir sobre los retos de la Atención Primaria y mejores estrategias para su afrontamiento.
El pasado día 7 de junio de 2024 tuvo lugar en la ciudad de Granada una jornada donde se debatió acerca de la patología cardio-renal-metabólica que reunió a más de un centenar de médicos, enfermeras y farmacéuticos. La actividad contó con la asistencia del delegado Territorial de Salud y Consumo de Granada que abrió el acto.
![]() |
![]() |
El programa contó con una mesa profesional donde representantes de las tres sociedades científicas de Medicina de Familia debatieron acerca de los retos de la Atención Primaria en Andalucía y cuáles eran las mejores estrategias para su afrontamiento. Por parte de SEMG Andalucía se encontraba representada por su presidente, el doctor Higinio Flores, que fue el encargado de moderar dicha mesa.
El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria se reunió en el día de ayer con la directora gerente del SAS, Valle García y con su equipo para revisar las propuestas realizadas por el Foro en su Documento Estratégico del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria y valorar el grado de implantación.
Sevilla, 14 de mayo de 2024.- El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria, que lo constituyen: el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM); La Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap); La Sociedad Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC); La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN Andalucía); La delegación en Andalucía de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP), se reunió en el día de ayer con la directora gerente del SAS, Valle García y con su equipo: Sandra González, subdirectora de Gestión Sanitaria y Celia Fernández, directora general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud; para revisar las propuestas realizadas por el Foro en su Documento Estratégico del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria y valorar el grado de implantación.
De forma específica se abordaron las propuestas sobre consulta de acogida, eliminación de la burocracia, la gestión de las agendas y la interconsulta telemática entre Atención Primaria y hospital.
El equipo directivo del SAS informó de la situación actual y de los proyectos futuros, quedando emplazados para continuar reuniéndose periódicamente con el objetivo común de mejorar la Atención Primaria en Andalucía.
Al finalizar la reunión, los componentes del Foro expresaron a la directora gerente la indignación en el colectivo de médicos de Atención Primaria respecto a la información de las retribuciones medias de un médico de familia. Considerando que además de estar lejos de la realidad, menoscaba la confianza entre los médicos y la administración, y puede ser motivo de conflicto con los ciudadanos. Asimismo, los asistentes a la reunión solicitaron una aclaración oficial por parte de la Consejería de Salud y Consumo sobre este asunto.
La Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) se ha sumado a la campaña BenzoStopJuntos puesta en marcha por del Servicio Andaluz de Salud junto a otras sociedades científicas médicas como la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), Sociedad Andaluza de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Médicos (CACM).
A través de contenido audiovisual, estas entidades han difundido un mensaje común, dirigido a la ciudadanía, con el objetivo de darle a conocer los riesgos que tiene para la salud un consumo crónico de benzodiacepinas, en casos donde las ventajas de usarlos no superan a los inconvenientes (para afrontar el estrés de la vida diaria, la ansiedad leve o el insomnio). Junto a ello, ofrecen recomendaciones para la deshabituación paulatina del consumidor y alternativas para combatir el malestar con técnicas más saludables y seguras.
Más de un millón de andaluces consumen benzodiacepinas de forma crónica, la mitad son mayores de 65 años y 7 de cada 10 son mujeres. Hay que destacar que 8 de cada 10 personas que intentan dejar de tomar estos fármacos lo consiguen, con mayor o menor dificultad.
El uso de benzodiacepinas solo está indicado en crisis de ansiedad cuando sea necesario el control de los síntomas, o en casos de insomnio grave, solo si éste interfiere con la vida cotidiana. Incluso en estos casos, su uso no debe extenderse más de 2 a 4 semanas ya que está demostrado que estos medicamentos solo son útiles durante un tiempo determinado y que, una vez transcurrido, dejan de producir el efecto deseado.
La Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud y con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública, puso en marcha en 2023 el programa ‘BenzoStopJuntos: Vivir sin Tranquilizantes es Posible’, una iniciativa que tiene como principal objetivo concienciar a la población que consume benzodiacepinas de manera crónica para problemas para los que realmente no están indicados y existen otras alternativas. Los fármacos de mayor consumo son lorazepam, lormetazepam bromazepam, alprazolam o zolpidem.
‘BenzoStopJuntos’ se desarrolla también en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), y cuenta con el apoyo de sociedades científicas, consejos de colegios profesionales, así como con la implicación directa de profesionales de Atención Primaria y Hospital, y de las oficinas de farmacia comunitarias, con el fin de mejorar el conocimiento sobre las benzodiacepinas y sus alternativas, fomentar su buen uso y disminuir los riesgos derivados de su consumo continuado.
El programa consiste en que los profesionales ofrezcan a los pacientes información y material educativo en las consultas de atención Primaria y Hospital y en las oficinas de farmacias comunitarias. Este material, que está disponible en la web https://www.easp.es/urm/intervenciones/benzodiacepinas/ es una adaptación local de otro existente en el ámbito de la salud en Canadá, y es apoyado por 22 entidades.
Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizante es posible: Dr. José Caballero Vega (vídeo dirigido a profesionales)
Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizante es posible: Dr. José Caballero Vega (vídeo dirigido a la ciudadanía)
Se trata de dos situaciones clínicas, relativamente frecuentes estos días en las consultas de Atención Primaria, cuyo abordaje centró una actividad formativa híbrida organizada recientemente por la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía).
El rebote se presenta en uno de cada cuatro pacientes que se han contagiado de COVID-19, que se recuperan y dan negativo, pero que a los 2 y 8 días posteriores de la recuperación inicial vuelven a tener síntomas de la enfermedad y a dar positivo en las pruebas. Por el contrario, la reinfección se presenta en aquellos pacientes que en su día pasaron la enfermedad, hace meses o semanas, y que en la actualidad vuelven a contagiarse de coronavirus.
4 de diciembre de 2023 – La Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) organizó los días 21 y 28 de noviembre, en el Colegio de Médicos de Jerez de la Frontera y en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, respectivamente, una actividad formativa en formato híbrido que pudo ser seguida de forma presencial y virtualmente por médicos de familia interesados, dedicada al manejo de la COVID-19 potencialmente grave en la práctica asistencial.
El doctor Higinio Flores, presidente de SEMG Andalucía y uno de los ponentes de este encuentro, hizo un repaso por las diferentes situaciones clínicas especiales, relativamente frecuentes estos días en las consultas de Atención Primaria, como es la reinfección por la COVID-19 y su diferenciación del rebote sintomático o viral por SARS-COV-2.
El doctor Flores explicó que el rebote se presenta en uno de cada cuatro pacientes que se han contagiado de COVID-19, que se recuperan y dan negativo, pero que a los 2 y 8 días posteriores de la recuperación inicial vuelven a tener síntomas de la enfermedad y a dar positivo en las pruebas. Por el contrario, la reinfección se presenta en aquellos pacientes que en su día pasaron la enfermedad, hace meses o semanas, se recuperaron satisfactoriamente y que en la actualidad vuelven a contagiarse de coronavirus.
El también vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) a nivel nacional llamó la atención de los médicos inscritos en esta actividad formativa ante los casos de rebote en pacientes potencialmente graves, al tener diferente manejo y una serie de implicaciones, entre ellas, que ya no es posible utilizar de nuevo el tratamiento antiviral. Según el doctor, en la actualidad se está llevando a cabo un ensayo clínico con el objetivo de conocer si este grupo de pacientes puede beneficiarse de un segundo ciclo de antivirales.
Flores también analizó el problema clínico que supone la COVID persistente, en personas que continúan con sintomatología desde que se contagiaron en el inicio de la pandemia y posteriores olas, que siguen a día de hoy sin recuperar su estado previo de salud, con casos que se prolongan meses e incluso años. En este sentido, destacó la gran labor que está realizando la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP), cuya creación impulsó la SEMG, haciendo un repaso por los proyectos que tiene en funcionamiento para dar a conocer la enfermedad y conseguir una mejor asistencia de las personas que la sufren.
Los otros dos ponentes de la actividad formativa, los doctores Manuel Niño y Rafael Castro, también miembros de la Sociedad Andaluza de Medicos Generales y de Familia, así como de Grupos de Trabajo de la SEMG a nivel nacional, repasaron los aspectos farmacocinéticos de mayor interés para la práctica asistencial del médico de familia, con la finalidad de dar a conocer las indicaciones, los beneficios e interacciones de los fármacos usados en el tratamiento de la COVID-19 a nivel extrahospitalario. Además, se pusieron sobre la mesa los aspectos más relevantes del circuito del visado de los antivirales en Andalucía, sin olvidar las situaciones especiales que pueden ocurrir en relación con la prescripción de los citados medicamentos por parte del médico de Atención Primaria.
Documental El reto ‘8 cimas’ da el salto a la pantalla a través del documental ‘8 provincias, 8 cimas’. La pieza audiovisual se ha estrenó en el salón de actos de la ONCE. Este filme muestra de cerca la historia del proyecto en el que una familia de 16 pacientes demostró no tener techo por padecer una enfermedad. |
Andalucía, 20 de febrero de 2023.- El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), junto con las Sociedades Científicas de Medicina de Familia y Pediatría, -entre las que se encuentra la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía)-, ha acordado constituir el Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria con el fin de mejorar la Atención Primaria, analizando los problemas y proponiendo soluciones consensuadas.
El Foro lo constituyen el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, la Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap), la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC); la delegación andaluza de la Sociedad Española de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN Andalucía), la delegación en Andalucía de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) y la Sociedad Española de Pediatría Extra-hospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP).
Esta nueva institución nace con el objetivo claro de profundizar en las inquietudes y necesidades laborales de los médicos del primer nivel asistencial, tanto los médicos de familia y los pediatras de Atención Primaria, alejando el foco de los intereses políticos que en nada contribuyen a buscar soluciones a los problemas de los profesionales.
Esta nueva responsabilidad “constituye todo un reto, ya que venimos con el ánimo de devolver a la Atención Primaria al lugar que le corresponde, en el escenario sanitario actual, y de recuperar el corazón de las personas que atendemos”, según el presidente de SEMG Andalucía, cuya nueva Junta Directiva fue designada el pasado 18 de marzo en Granada.
24 de marzo de 2022 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha nombrado recientemente a su nueva Junta Directiva en Andalucía, cuyo nuevo presidente es el doctor Higinio Flores Tirado tras recibir el relevo por parte del doctor José Caballero Vega. La nueva Dirección de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) seguirá trabajando en los próximos años por relanzar la Sociedad científica en esa comunidad autónoma.
La proclamación de la nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia se estableció en la Asamblea General Ordinaria de SEMG Andalucía, celebrada en Granada el pasado viernes, 18 de marzo. Junto al doctor Higinio Flores Tirado, integran la nueva Dirección de SEMG Andalucía los doctores Manuel Niño Camacho, que asumirá las labores de vicepresidente primero; Rafael A. Castro Jiménez, como vicepresidente segundo y Enriqueta Quesada Yáñez, que será vicepresidenta tercera. La secretaria general será Concepción Flores Muñoz y el tesorero José Carlos Sánchez Sánchez. Como vocales figuran en la nueva Junta Beatriz Martínez Larios, Carmen Rocío García García y Gabriel Jiménez Moral.
El nuevo presidente de SEMG Andalucía lleva vinculado a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia desde hace quince años, periodo en el que ha participado en multitud de proyectos, tanto a nivel nacional como autonómico. Por ejemplo, Flores ha formado parte activa del Grupo de Trabajo del Área Nefrourológica de la SEMG nacional, así como de los comités científicos congresuales y ha participado en la revisión de manuscritos para la Revista Medicina General y de Familia.
Para el nuevo presidente de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia “su nueva etapa al frente de SEMG Andalucía supone “toda una oportunidad para, junto con el resto de los miembros de la Junta Directiva, hacer coincidir nuestros hitos como sociedad científica con los intereses de los médicos de familia andaluces, contribuyendo a que consigan sus objetivos profesionales. Ello constituye todo un reto, ya que venimos con el ánimo de devolver a la Atención Primaria al lugar que le corresponde, en el escenario sanitario actual, y recuperar el corazón de las personas que atendemos; para conseguirlo la fórmula está inventada: se llama tesón e ilusión”.
Proyectos futuros
Por todo ello, SEMG Andalucía ha conformado una Junta Directiva integrada por “personas comprometidas, donde se mezclan veteranía y juventud, con el objetivo de consolidar los logros obtenidos y afrontar los que están por venir”. Precisamente, la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia se encuentra inmersa en la renovación de un convenio de colaboración con el Servicio Andaluz de Salud que tiene como fin de actualizar el tratamiento de una serie de patologías prevalentes en Atención Primaria.
Del mismo modo trabajan en otros proyectos con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para modernizar el manual que rige la acreditación competencial del médico de familia en la comunidad autónoma andaluza y para elaborar el Plan Asistencial de la celiaquía. Desde SEMG Andalucía también quieren diseñar varias actividades “en las que los futuros médicos de familia, nuestros residentes, tengan un papel protagonista”.
Según Higinio Flores, lo que distingue a la SEMG de otras sociedades científicas de Atención Primaria, es que “todos sumamos para hacer a nuestra SEMG un poco mejor”. El motivo de toda esta implicación no es otro “que el orgullo de pertenencia a los que muchos reconocemos como la Familia SEMG: más que compañeros de profesión, somos amigos que comparten un viaje”.
Primera toma de contacto entre ambas organizaciones en la que se acordó trabajar de forma conjunta en pro de una mejora del primer nivel asistencial en la región, así como en lo que respecta al ámbito formativo.
Sevilla, 21 de febrero de 2019 – La nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía), encabezada por su presidente José Caballero, ha mantenido esta semana una reunión en los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con el nuevo director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Diego Vargas.
Se trata de una presentación y una primera toma de contacto entre ambas organizaciones en la que el representante del SAS pidió colaboración a los miembros de SEMG Andalucía en pro de una mejora del primer nivel asistencial en la región, así como en lo que respecta al ámbito formativo.
Según el nuevo presidente de SEMG Andalucía, fue un encuentro “muy fructífero”, el primero de los que se volverán a mantener en un futuro, durante el cual la nueva Junta Directiva de la sociedad médica mostró su disposición a trabajar de forma conjunta con la Administración sanitaria andaluza en todos los temas en los que puedan aportar su visión y colaboración.
Además del Dr. José Caballero, asistieron a la reunión con el director general por parte de la Junta Directiva de SEMG Andalucía el vicepresidente primero, Ignacio Aguilar; el vicepresidente segundo, José María Lara; y el vocal José Carlos Sánchez.
El Dr. José Caballero Vega es el nuevo presidente de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia, quien asume el cargo en una comunidad en pleno cambio político y donde la Atención Primaria atraviesa una situación difícil.
Caballero cree que entre las soluciones está situar a la Atención Primaria como “verdadero eje del sistema sanitario”, y esto hay que “hacérselo ver a los políticos, que son los que toman las decisiones”.
El nuevo presidente de SEMG Andalucía -como médico en ejercicio- conoce perfectamente la situación de la Atención Primaria andaluza, en la que no se está dando una asistencia de calidad por falta de recursos.
A pesar del relevo en la Junta Directiva, SEMG Andalucía ya tiene programadas numerosas actividades para las próximas semanas, como el curso de Formación Integral en Ecografía y la Master Class en Urgencias.
Almería, 11 de enero de 2019 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha renovado recientemente a sus representantes en Andalucía. La nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) está presidida desde el pasado 8 de enero por José Caballero Vega, doctor que será el encargado de liderar la sociedad en una comunidad autónoma en pleno cambio político y en la que la Atención Primaria atraviesa una situación difícil.
José Caballero asume el reto de la presidencia de SEMG Andalucía poniéndose a disposición de la Administración sanitaria regional para trabajar de forma activa en la búsqueda de soluciones que pongan fin a los problemas que tiene el primer nivel asistencial andaluz.
![]() |
![]() |
El Dr. Caballero cree que es prioritario situar a la Atención Primaria como “verdadero eje del sistema sanitario”, para que de este modo sea el referente de toda la cartera de servicios que ofrece el SNS. Esto se conseguirá, según el presidente de SEMG Andalucía, “haciendo ver a los políticos, que son los que toman las decisiones, que sí existen soluciones”, entre ellas, empezar por destinar más recursos económicos en el primer nivel asistencial.
El nuevo presidente de SEMG Andalucía -como médico en ejercicio- conoce perfectamente la situación de la Atención Primaria, “en la que los profesionales sufren agresiones, están mal pagados, hacen guardias para tener un sueldo en condiciones y no pueden asumir más trabajo por falta de tiempo”. A pesar de ello, la Atención Primaria es la que cada vez asume una mayor presión asistencial, lo que provoca que no se esté dando una asistencia de calidad por falta de recursos.
“Nos tienen que dar ‘armas’ para que podamos ejercer el ‘poder’ de atender adecuadamente”, según Caballero, para quien lo más importante “es coordinar los medios para que el paciente se beneficie de lo que necesita”. Para conseguirlo, reitera que utilizará su cargo “para hacérselo ver a los que toman decisiones” y contactará con otras sociedades científicas en la búsqueda de soluciones.
Equipo de SEMG Andalucía
El nuevo presidente la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia lleva vinculado a la SEMG desde el año 2002 y en la actualidad también forma parte de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Granada. En su nueva responsabilidad, Caballero contará con un “buen equipo” que le ayudará a trabajar tanto en beneficio de los profesionales como de los pacientes.
El resto de la Junta Directiva de SEMG Andalucía está formada por los doctores Ignacio Aguilar Martín (vicepresidente primero), José María Lara Oterino (vicepresidente segundo), Enriqueta Quesada Yañez (vicepresidenta tercera), Higinio Flores Tirado (secretario) y Beatriz Martínez Larios (tesorera). Así mismo, están como vocales los doctores José Carlos Sánchez Sánchez, Rafael Castro Jiménez y Manuel Niño Camacho.
A pesar del relevo en la Junta Directiva, SEMG Andalucía ya tiene programadas numerosas actividades para dar continuidad a la labor que realizaba la sociedad autonómica, una de las más activas a nivel nacional en materia formativa gracias a su Escuela Andaluza de Formación. Las más inmediatas son el curso de Formación Integral en Ecografía, que se celebrará del 24 al 27 de enero; y la Master Class en Urgencias, programada para los días 1 y 2 de febrero.
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia tiene constituidas sociedades autonómicas en la mayor parte del territorio español. A todos los efectos, son los órganos oficiales de representación de la SEMG en cada Autonomía y el interlocutor oficial de la misma con las instituciones regionales y locales.
La plantilla de la Policía Local del municipio malagueño de Vélez-Málaga está asistiendo a unas jornadas formativas centradas en la movilización-inmovilización de heridos y personas con limitación de la autonomía funcional, así como el abordaje inicial de heridas graves, hasta la llegada del personal sanitario.
Plan para renovar y reforzar AP
La consejera de salud de Andalucía, Marina Álvarez, ha detallado en una conferencia en Madrid su plan para reforzar la atención primaria que incluye una revisión cupo a cupo de los recursos y necesidades de la primaria para ajustarlos en el plazo de cuatro años.