Grupo de Trabajo de Patología Venosa

RESPONSABLE y COORDINADOR ADJUNTO
Dr. Fernando Pérez Escanilla - Dr. Roberto Antonio Maya Andrade
El Grupo de Trabajo de PATOLOGÍA VENOSA surgió para poner en evidencia la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) en todas sus formas clínicas y complicaciones, con la elaboración del documento Manejo y Derivación de la IVC en Atención Primaria en 2017. Hasta hace poco tiempo, y todavía pervive en muchos pacientes y médicos, la patología venosa era secundaria, ya que dentro del aparato circulatorio, el corazón y las arterias eran considerados más relevantes. El envejecimiento de la población y el mayor conocimiento de las casusas de la disfunción endotelial venosa hacen que esta patología adquiera el rango que se merece. Difícilmente una bomba, el corazón, trabajando en un circuito cerrado, el sistema arterial y el venoso, puede funcionar bien, si para impulsar su contenido, la sangre, no se llena adecuadamente. Esta disfunción diastólica que aparece antes de lo que pensamos, puede hacer fracasar al corazón, o ser el caldo de cultivo para la producción de trombosis, y en ocasiones embolias por el enlentecimiento en el retorno venoso.
Prevenir la Patología Venosa tanto en su aparición como en el riesgo de complicaciones, es un reto fundamental de nuestro Grupo, y la llegada de la ecografía doopler a los Centros de Salud convierte a la Trombosis Venosa en protagonista en el diagnóstico y tratamiento por parte de los médicos generales y de familia. Ello nos ha llevado a nuestro Grupo a insistir en este nuevo desafío con la elaboración de un nuevo Documento SEMG: Manejo y derivación de la Enfermedad Tromboembólica Venosa que se ha difundido hace unas semanas.
Desde la SEMG hemos sido pioneros en hablar de la IVC en Atención Primaria con la elaboración de monografías sobre IVC y ETEV, realizando talleres en muchas provincias, elaborando podcast y conferencias en nuestros Congresos. Todo con el fin, de que la Patología Venosa no sea considerada como un problema estético, sino como un problema de salud pública circulatorio que afectará a una parte importante de la población, y que necesitará el abordaje apropiado por parte de los médicos generales y de familia.
Componentes
Dr. Fernando Pérez Escanilla | |
Dr. Roberto Antonio Maya Andrade | |
Dra. María Jesús Navazo Alonso | |
Dra. Beatriz Sánchez Borrego | |
Dra. Irene Arnanz González | |
Dr. Francisco Hernansanz Iglesias |