MENÚ

Guia Practica Clinica ictus

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se presenta con una alta incidencia y prevalencia. En España, se trata de la principal causa de mortalidad en mujeres y la tercera en hombres. Además, es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia, por lo que se coloca claramente como una de las prioridades del SNS. Nos encontramos ante una enfermedad que además de suponer una alta carga para el sistema sanitario, tiene un gran impacto a nivel personal y familiar. De hecho, dos de cada tres personas que sobreviven a un ictus presentan algún tipo de discapacidad, que puede estar relacionada tanto con la movilidad, como con el habla, la visión, el ánimo, la cognición o la personalidad. Así, las personas que han sufrido un ictus perciben con mayor frecuencia que su estado de salud y su calidad de vida es peor que la de las personas que sufren otras enfermedades crónicas y necesitan un mayor número de recursos para tratar de superar las dificultades que se les presentan. Para ello, es esencial que desde la AP se conozcan cuáles son las mejores actuaciones que se pueden implementar en estas personas fuera del ámbito del manejo hospitalario de la fase aguda, por lo que en esta guía se han abordado aquellas cuestiones que mayor controversia pueden generar y cuya implementación podría tener un impacto positivo en la mejora de la atención ofrecida desde la AP a estas personas. ETV, y de aquí surge nuestra oportunidad para actualizar los contenidos, pues no siempre se diagnostica a su debido tiempo. También la población demanda un mayor control de la IVC a los profesionales de la AP.

pdf

Guía manejo de ictus en At. Primaria